Objetivo de la actividad:

Identificar aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, amidas, aminas, en los ingredientes de medicamentos.

Descripción de la actividad:

Mediante la búsqueda de sustancias activas que contienen los medicamentos, los alumnos identificarán grupos funcionales específicos.

Requerimientos para la actividad:

  • Laptop
  • Información impresa sobre medicamentos (antipiréticos, antiinflamatorios, analgésicos) que incluya ingredientes, estructura, riesgos, etc.
  • Cajas vacías de medicamentos (antipiréticos, antiinflamatorios, analgésicos).

En caso de contar con laboratorio:

  • Información sobre la obtención y uso en medicamentos del salicilato de metilo
  • Formato de prácticas
  • 1 Placa de calentamiento
  • 1 Vaso de precipitado de 250mL
  • 5 tubos de ensayo 13X100       1g Ácido salicílico
  • 3mL Acido acético
  • 4mL Ácido fórmico
  • 4mL Ácido butírico
  • 4mL Alcohol metílico
  • 4mL Alcohol etílico
  • 2mL Alcohol octílico
  • 5mL Ácido sulfúrico
  • 150mL agua

Parte 1

De forma individual

  1. Busca información sobre dos medicamentos de cada una de las siguientes categorías:
    1. Antipiréticos (para bajar la fiebre)
    2. Analgésicos (para disminuir el dolor)
    3. Antiinflamatorios (para reducir la inflamación)
  2. Investiga sobre sus ingredientes y estructuras.
  3. Señala qué similitudes encuentras en el nombre de las sustancias activas.
  4. Investiga sobre sus riesgos y contraindicaciones.

Parte 2

En equipo

  1. Reúnete con tus compañeros. Compartan la información que recopilaron sobre los medicamentos.
  2. Elaboren una tabla donde agrupen todos los medicamentos de acuerdo a su categoría (antipiréticos, analgésicos, antiinflamatorios), incluyendo ingredientes, estructura y riesgos.
  3. Analicen las estructuras químicas de cada medicamento y encierren en círculos los grupos funcionales que identifiquen, tales como los siguientes:
    1. aldehídos
    2. cetonas
    3. ácidos
    4. ésteres
    5. aminas
    6. amidas

Parte 3

En equipo

Si se cuenta con laboratorio

  1. Antes de la clase, traer información sobre el uso del salicilato de metilo en los medicamentos y su obtención en el laboratorio, y consulta el Formato de prácticas.
  2. Realiza, con la asesoría de tu maestro, la práctica Síntesis de ésteres en el laboratorio.

Si no se cuenta con laboratorio

  1. Antes de la clase, traer cajas vacías de los medicamentos investigados.
  2. Para esta parte simularán que trabajan en una farmacia.
  3. Utilicen sus cajas y botes de medicamentos y ordénenlos según lo que contienen.
  4. Realicen una representación escénica en donde una persona llega con ciertos síntomas solicitando un medicamento. Ustedes tendrán que indicarle lo que el medicamento contiene y cuáles son sus contradicciones y riesgos. Realicen esta actividad en varios equipos para que todos practiquen.

Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

Entregable(s): Reporte que integre las partes 2 y 3 de la actividad.

  1. Identifica las sustancias activas presentes en los medicamentos.
  2. Representa la fórmula química de cada sustancia activa.
  3. Identifica el grupo funcional presente en los medicamentos.
  4. Representa el uso adecuado de medicamentos simulando un servicio farmacéutico/Obtiene salicilato de metilo en laboratorio.
Esta actividad se complementa con las lecturas y los videos que se encuentran en la plataforma.